Igual que en un artículo anterior hablábamos de la importancia de las diferencias étnicas en la planificación de las rinoplastias, ocurre lo mismo en la cirugía de la mirada, debemos tener en cuenta las características propias de los ojos en pacientes caucásicos, africanos, asiáticos, etc., y sus deseos.

La mirada asiática y la cirugía de los ojos

En este post es quiero contar cómo realizamos la blefaroplastia asiática, comúnmente llamada cirugía de doble párpado, una cirugía diseñada para colocar un pliegue pretarsiano en los ojos asiáticos que no tienen pliegue.

Cuando realizamos este tipo de cirugía debemos ser conscientes de que los pacientes asiáticos no buscan occidentalizar su apariencia

Los pacientes acuden a la consulta buscando unos ojos más brillantes y jóvenes. También buscan eliminar la apariencia hinchada y cansada asociada con un párpado superior grueso. Debemos tener en cuenta que los pacientes asiáticos no buscan occidentalizar su apariencia, por lo que los cirujanos debemos tener extremo cuidado en no modificar la apariencia étnica del paciente, incluso en el raro caso de que se solicite, ya que el máximo objetivo es la naturalidad.

¿Cuándo nace este procedimiento?

La referencia más temprana que tenemos de la creación de pliegues del párpado superior aparece en la literatura japonesa a finales del siglo XIX. El caso involucra a un cirujano que creó un pliegue en el segundo ojo de un paciente nacido con un pliegue en un solo ojo.

La mirada asiática y la cirugía de los ojos

Un cirujano llamado Leabert Fernández desarrolló la técnica de suturar la piel pretarsiana a la expansión de la aponeurosis, y sigue siendo el sello distintivo de la cirugía moderna de doble párpado, siendo también la técnica más común, que ha ido avanzando hasta la actualidad donde podemos crear una línea nítida y una piel suave.

¿Quiénes son los candidatos?

Muchos pacientes asiáticos presentan un párpado superior hinchado y un pliegue ausente, apariencia que no les gusta. Estos pacientes quieren tener unos ojos más jóvenes y poder, por ejemplo, aplicarse el delineador de ojos pero sin cambiar su apariencia étnica.

Normalmente los pacientes que acuden a MaxiloDexeus son mujeres de más de 20 años o hombres ligeramente mayores, sobre los 30 años. En varias ocasiones me he encontrado con mujeres que se aplican una pequeña cinta para crear un pliegue como parte de su ritual de maquillaje diario y desean someterse a la cirugía para evitar este inconveniente.

¿Por qué ocurre esto en los asiáticos?

La teoría tradicional afirma que el pliegue pretarsiano representa la inserción de la expansión de la aponeurosis del levantamiento en la dermis. Presumiblemente, los asiáticos tienen un punto de inserción más bajo que las personas blancas, lo que lleva a pliegues más pequeños o ausentes.

La mirada asiática y la cirugía de los ojos

¿Cómo es la Blefaroplastia en asiáticos?

La cirugía asiática de párpado es un procedimiento relativamente sencillo y mínimamente invasivo que permite modificar el aspecto de los párpados superiores.

La intervención es similar a la blefaroplastia que conocemos, pero con sutiles diferencias. En el caso de la cirugía asiática consiste en crear un pliegue a una altura superior a la existente, de forma que la piel quede recogida y forme un ligero surco, permitiendo que se aprecie un pequeño párpado por encima de las pestañas.

La mirada asiática y la cirugía de los ojos

Para ello hay que crear un anclaje de la piel con el músculo orbicular al músculo elevador mediante puntos de sutura. En ocasiones es también necesario retirar una parte del paquete graso del párpado superior. El resultado es una mirada más despejada, mostrando más parte del ojo por debajo de la línea de las pestañas.

Y, ¿cómo es la recuperación?

Al ser un procedimiento sencillo no hace falta ingreso hospitalario ni anestesia general, lo que permite un postoperatorio mucho más rápido y cómodo para el paciente.

Es posible que durante los primeros días el paciente note una sensación extraña ya que el nuevo párpado debe adaptarse a la movilidad, una ubicación que se corrige con el paso de los días hasta llegar a su posición natural. Salvo en casos extremos, no existe ningún tipo de dolor.

Si quieres más información sobre la cirugía de la mirada, no dudes en visitarnos, estaremos encantados de estudiar tu caso y ofrecerte los mejores resultados.

¿Habéis pensado alguna vez en la importancia que tienen las cejas? No solamente poseen la función de enmarcar y proteger los ojos, sino que influyen de forma determinante en la expresión de la mirada y armonía del rostro.

Cirugía de elevación de las cejas

En nuestro abordaje de la cirugía de la mirada, nuestros procedimientos de corrección no se limitan a los párpados con la blefaroplastia, pues muchos de nuestros pacientes para obtener unos buenos resultados precisan también de cambios a nivel de las cejas.

La mirada y el envejecimiento

Con el paso del tiempo la piel se adelgaza, pierde su turgencia y aparecen líneas que acusan la belleza del rostro. De hecho, los ojos son una de las primeras parten de la cara en mostrar los signos del envejecimiento.

A parte del propio paso del tiempo, factores como la genética, el tabaco y/o la exposición al sol contribuyen a la acentuación de estos signos, notando como la apariencia de nuestra mirada parece más cansada.

Tras los treinta años aproximadamente, las cejas empiezan a descender en la parte lateral, lo que contribuye a la apariencia de la piel redundante en el párpado superior y a ese aspecto de cansado que comentaba. La mirada muestra tal y como somos, y una cejas caídas transmiten cansancio y envejecimiento, y con frecuencia nos confunde, haciendo parecer que una persona está triste o enfadada cuando no es así.

Mis pacientes quieren recuperar toda la fuerza de su mirada por ello, tras un procedimiento sencillo de levantamiento de cejas, están muy satisfechos con el resultado, recuperando la vitalidad, en definitiva, una mirada más joven y descansada.

Cirugía de elevación de cejas, una solución sencilla para recuperar tu mirada

En MaxiloDexeus realizamos la cirugía de elevación de cejas mediante fijación directa, un procedimiento mínimamente invasivo, más simple, rápido y seguro que ofrece resultados inmediatos a todos mis pacientes.

Cirugía para el levantamiento de cejas

Con una pequeña cirugía conseguimos reposiciones las cejas a una posición natural, generalmente elevándolas. Un pequeño levantamiento mejora notablemente la apariencia de la piel del párpado, y en mujeres además les aporta una forma más atractiva y armónica al rostro.

Obviamente no cada persona tiene la misma cara, por ello me encargo personalmente de estudiar cada rostro uno por uno, simular la intervención mediante nuestro software 3D y conseguir la posición exacta, aquella que aporta una belleza de forma natural.

¿Cómo se realiza la intervención?

La verdad es que es un procedimiento sencillo; se realizan una pequeñas incisiones por encima de la zona lateral de las cejas, accediendo así a las estructuras de la frente, lo cual permite una fijación segura con la posibilidad de reajustar la altura y corregir la posición de las cejas. Dependiendo del caso en concreto, reposicionamos las capas musculares, la piel y la grasa, retirando tejido sobrante.

En otros casos, de manera más sencilla, realizamos una exéresis directa de la piel por encima de la ceja cuya cicatriz quedara totalmente oculta. Es un procedimiento mucho más rápido, menos invasivo y con excelentes resultados.

Levantamiento de cejas

La cirugía suele durar una hora, y como en todos los tratamientos, aseguramos un postoperatorio rápido y cómodo, ya que son mínimamente invasivos y mediante anestesia local. El paciente puede regresar a casa el mismo día y realizar vida normal al siguiente.

Resultados y beneficios del levantamiento de cejas

  • Mirada más abierta y vital, unos ojos más jóvenes y alegres
  • La piel del párpado superior menos redundante
  • Mejora del aspecto enojado o cansado
  • En las mujeres, una ceja en forma arqueada más atractiva

¿Cómo sé si soy candidato o candidata?

Los pacientes que acuden con más frecuencia preguntando por este tipo de cirugía son aquellos de 30 o 40 años de edad que quieren mejorar su mirada, cuando aparecen los primeros síntomas del envejecimiento o porque han heredado las cejas caídas de sus padres.

Personalmente recomiendo a mis pacientes que buscan una mirada más joven y alegre que completen la elevación de cejas con otros procedimientos como la blefaroplastia, una combinación insuperable. Con esta combinación se obtiene el mejor resultado en una misma sesión quirúrgica. También se puede combinar con otros procedimientos estético como la toxina botulínica, la mesoterapia, un lifting, etc.

Si quieres recuperar toda la fuerza de tu mirada, no dudes en contactar con nosotros, ¡estaremos encantados de estudiar tu caso!

El especialista de Cirugía Oral y Maxilofacial Dr. Arcas lidera el equipo de médicos y cirujanos de la clínica maxilofacial MaxiloDexeus de Barcelona.

La superficie más frágil y fina de cualquier rostro es el contorno de los ojos, por lo que no es de extrañar que sea una de las zonas más demandadas en mis pacientes, ya que alrededor de los ojos aparecen los primeros signos de envejecimiento facial de cualquier persona.

Además, es una zona que refleja nuestro bienestar, si estamos cansados, estresados, etc. Los ojos son los protagonistas de nuestra cara y reflejan nuestro estado.

 
Eliminar arrugas de los ojos
 

La piel de los párpados van perdiendo elasticidad dando paso a las primeras arrugas y manchas y en el ángulo externo de los ojos aparecen las conocidas patas de gallo.

¿Por qué aparecen las arrugas alrededor de los ojos?

El contorno de los ojos envejece antes que el resto del rostro porque su piel es 5 veces más fina, posee una concentración menor de fibras estructurales (colágeno y elastina) y presenta menor cantidad de glándulas sebáceas.

El estrés, la falta de sueño, la fatiga, la ingesta excesiva de alcohol y las exposiciones al sol empeoran las bolsas y la aparición las ojeras y arrugas pero en MaxiloDexeus tenemos todas las técnicas más innovadoras para solucionar la mayor parte de los problemas.

Las arrugas en los ojos, un signo de envejecimiento

Los principales problemas estéticos que afectan al contorno de los ojos son dos:

  • Pérdida de elasticidad cutánea que conlleva un exceso de piel.
  • Falta de sujeción del septo orbitario (ojeras), lo que condiciona que las bolsas de grasa se caigan”.

Nadie se libra de cumplir años y de que aparezcan bolsas, arrugas, etc. A medida que envejecemos, nuestra piel se descuelga, y el sol, el humo del tabaco o el alcohol acentúa aún más estos signos.

En MaxiloDexeus contamos con varias técnicas tanto quirúrgicas como no que ayudan a combatir el envejecimiento en la zona de los ojos:

Cada año se solicitan más intervenciones de este tipo ya que, como he comentado al principio, la mirada es un reflejo de nuestro estado y es importante mantenerla joven y dinámica.

¿Cuándo empiezo a combatir estos signos?

Hay muchas técnicas de rejuvenecimiento que pueden aplicarse a cualquier edad y que potenciarán sus efectos si se usan como método preventivo en vez de como solución cuando el rostro ya está más envejecido. Por este motivo, es aconsejable reconocer los síntomas a medida que van apareciendo.

 
Aparición de  arrugas en los ojos
 

Los primeros signos en aparecer son las arrugas, las manchas y otras imperfecciones. Con el tiempo, las arrugas se acentúan y dan un aspecto cansado. La mirada también se ve apagada, a causa de las bolsas y el descenso de los párpados, que puede incluso dificultar la visión lateral. En definitiva, la piel pierde su aspecto sano y luminoso, ya que la flacidez, el descolgamiento y las arrugas se extienden por toda la cara y el cuello.

Rejuvenece tu mirada: elimina las arrugas de los ojos

Los tratamientos de rejuvenecimiento facial que realizamos en MaxiloDexeus ocupan un lugar importante dentro de todos los procedimientos de estética facial que realizamos. Estas técnicas consiguen que el rostro se vea más vital, saludable y sin imperfecciones y cada una de ellas es aconsejable para tratar defectos concretos.

Los tratamientos que tratan de combatir el rejuvenecimiento facial tienen propiedades distintas entre sí y cada uno de ellos está indicado para tratar ciertas zonas de la piel e imperfecciones específicas. Por otra parte, algunos de estos procedimiento, además de servir para conseguir rejuvenecer la piel, tienen otras aplicaciones médicas, como en el caso del Botox.

Botox:

Como ya comentamos en un post anterior, el tratamiento con “Toxina Botulínica tipo A” es el más efectivo para eliminar las arrugas sin restar expresividad al rostro. Un tratamiento que rejuvenece conservando la naturalidad.

Láser:

La aplicación de fuentes de luz en la superficie de la piel produce un inmediato efecto peeling con la consecuente exfoliación de las capas superficiales inertes de la piel.

Lifting facial:

Nuestros lifting son mínimamente invasivos permitiéndote re-incorporarte con rapidez a tu vida habitual. Sus resultados son evidentes y en Maxilodexeus garantizamos que perdurarán en el tiempo.

Blefaroplastia:

Con una blefaroplastia, una cirugía mínimamente invasiva, podemos mejorar la mirada y con ella todo el rostro, que se rejuvenece y gana vitalidad gracias a su efecto lifting alrededor de los ojos.

 
Tratamientos para rejuvenecer la mirada
 

En la Clínica MaxiloDexeus ofrecemos un tratamiento antienvejecimiento serio, científico, que devolverá a tu rostro la expresividad y la firmeza que tu cuerpo y tu mente ya muestran. Nuestro objetivo es la naturalidad.

Si deseas rejuvenecer tu rostro con un equipo profesional y con una dilatada experiencia no dudes en visitarnos, ¡estaremos encantados de atenderte!

El especialista de Cirugía Oral y Maxilofacial Dr. Arcas lidera el equipo de médicos y cirujanos de la clínica maxilofacial MaxiloDexeus de Barcelona.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR